Nacional

¿Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que afecta al papa Francisco y cuáles son sus riesgos?

¿Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que afecta al papa Francisco y cuáles son sus riesgos?

El pontífice atraviesa un delicado cuadro clínico. Los médicos que lo atienden en Roma, informan que las siguientes horas son claves para la salud del papa

Este martes se reportó que el Papa Francisco presenta una neumonía bilateral en el hospital Gemelli de Roma, lo que complica su cuadro clínico, ya considerado “complejo”. Esta situación implica que el Pontífice debe recibir un tratamiento adicional al que se le está proporcionando para combatir una infección polimicrobiana que causó su hospitalización.

Según el parte médico del Vaticano, el líder católico “sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo complejo”.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía bilateral es una grave afección respiratoria que afecta a ambos pulmones, lo que dificulta la absorción de oxígeno en el organismo. Este tipo de condición es especialmente complicada en personas de edad avanzada, ya que pueden surgir complicaciones severas si el paciente padece enfermedades preexistentes.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), los alvéolos pulmonares, que son los responsables del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, se inflaman y pueden llenarse de líquido o pus como resultado de la neumonía bilateral. Esto provoca dificultades para respirar, cansancio extremo y, en algunos casos, insuficiencia respiratoria, lo que conduce a que muchos pacientes necesiten asistencia respiratoria mecánica.

En el caso del Papa Francisco, quien tiene 88 años y es considerado un paciente de alto riesgo debido a su edad y condiciones de salud previas, la neumonía bilateral se encuentra en su fase inicial. Esto indica que ambos pulmones están afectados, pero que la enfermedad está comenzando, según explicaron expertos al diario italiano Corriere della Sera.

La fase inicial de la enfermedad significa que su manifestación es aún limitada. Sergio Harari, director del Departamento de Medicina y de la Unidad Operativa de Neumología del hospital San Giuseppe MultiMedica de Milán, declaró que “todavía no podemos saber en qué medida se verá afectado el pulmón en el futuro. La evolución, más grave o más leve, no se puede saber de antemano, hay que esperar”.

Síntomas de la neumonía bilateral

Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, escalofríos, cansancio y malestar general. Sin embargo, no siempre se presentan todos al mismo tiempo.

El diagnóstico, como es el caso del Papa, generalmente se realiza mediante métodos instrumentales. En muchos casos, una evaluación exhaustiva de los síntomas y una visita con auscultación pueden ser suficientes. Los análisis de sangre no son siempre necesarios, y en ocasiones es posible realizar una radiografía de tórax sin ellos. La ecografía de tórax puede ser útil, pero en algunos casos, si la radiografía es negativa, puede ser necesaria una tomografía computarizada, que fue el examen al que se sometió el Papa y que reveló la neumonía bilateral en fase inicial.

Este tipo de neumonía puede ser una complicación de infecciones respiratorias graves, como el COVID-19, aunque también puede ser provocada por bacterias como el Streptococcus pneumoniae. Los casos más severos tienden a ocurrir en personas mayores de 65 años, lo que incluye al Pontífice, quien a sus 88 años cuenta con un historial médico que incluye cirugías y problemas respiratorios.

La gravedad de su cuadro clínico depende de múltiples factores, como la rapidez en la detección, el uso adecuado de antibióticos o antivirales, y el estado de salud previo del paciente. Para el Papa Francisco, la neumonía bilateral se convierte en un problema de salud que puede verse agravado por su edad y sus antecedentes médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *