Nacional

Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles

Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles

El encuentro tuvo lugar justo después de que el magnate republicano clausurara la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso en el que dijo estar “muy orgulloso” de su “amigo” Javier Milei.

Milei y Trump: Alianza Conservadora

Este sábado, Javier Milei se encontró con Donald Trump al finalizar una convención conservadora en las cercanías de Washington. En esta reunión, el presidente argentino expresó su intención de adherirse a la política de aranceles recíprocos implementada por su homólogo estadounidense, quien lo invitó a visitar la Casa Blanca en un futuro cercano.

El gobierno estadounidense comunicó a través de la red social X que ambos líderes conversaron sobre las reformas económicas impulsadas por el presidente argentino y sobre las formas en que sus naciones pueden colaborar más estrechamente. El portavoz de Milei compartió una imagen del momento, dejando claro que fue un «gran momento».

El encuentro ocurrió justo después de que Trump cerrara la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso en el que manifestó su orgullo por Milei y la necesidad de su apoyo en las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su intervención, Trump destacó que Milei es un «tipo MAGA para hacer Argentina grande otra vez», refiriéndose a su eslogan: «Haz que Estados Unidos sea grande otra vez».

Milei, por su parte, anunció que está dispuesto a aceptar la política de «aranceles recíprocos» que Trump prevé implementar a partir del 2 de abril. Esta política consiste en que cada nación aplicará el mismo nivel de tarifas aduaneras que los aranceles impuestos a productos estadounidenses. El presidente argentino subrayó que desea que Argentina sea el primer país en sumarse a este acuerdo, aunque no especificó cómo lo haría.

Además, Milei expresó su deseo de establecer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, indicando que si no estuvieran limitados por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo que beneficie a ambas naciones. Este comentario se refirió al bloque sudamericano del que Argentina forma parte junto con Brasil, Paraguay y Uruguay.

En otro contexto, Milei se refirió a la necesidad de que Argentina y Estados Unidos logren una «segunda independencia», argumentando que la primera liberó a Argentina del dominio de las monarquías europeas y esta nueva independencia estaría relacionada con liberarse de la «tiranía del partido del Estado».

El presidente argentino también afirmó que son considerados un «peligro para la democracia», pero que la realidad es que son una amenaza para aquellos que están en el poder. Milei se ha alineado con Trump, incluso durante la administración del demócrata Joe Biden, y ha expresado la necesidad de formar una «internacional de derecha» para enfrentarse a la corrupción política.

En su discurso, Milei criticó abiertamente a gobiernos, señalando el desmantelamiento de la agencia USAID por su gestión y cuestionando supuestos «fraudes electorales» en otros países, como Brasil. Recalcó que en algunos países europeos, los ciudadanos están siendo arrestados por expresar sus opiniones en redes sociales.

Asimismo, el líder argentino se manifestó en defensa de Elon Musk, al que considera un amigo y a quien Trump encargó la reducción del gasto público federal. Milei expresó su compromiso de continuar con la reducción del tamaño del Estado, utilizando la metáfora de una «motosierra» para referirse a la eliminación de sectores y atribuciones que considera innecesarios o perjudiciales para la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *