Nacional

Según el INE, caída del 18,8% en la producción de soya trajo desequilibrios en el aceite

Según el INE, caída del 18,8% en la producción de soya trajo desequilibrios en el aceite

“Si tenemos que hablar de por qué ha subido tanto el precio del aceite, es directamente por una menor producción de soya”, alegó el director del INE. Desde el sector privado advierten más factores

Los “desequilibrios” en la cadena de producción de aceite se deben a la reducción en la cosecha de soya durante el tercer trimestre de 2024, según lo indicó Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), al presentar el informe del Producto Interno Bruto (PIB) este martes.

Arandia detalló que la producción de soya bajó un 18,8% en términos agregados. Esta caída también ha sido reflejada en el sector productivo, que ha enfrentado uno de los momentos más difíciles en los últimos años en lo que respecta a la producción.

El ejecutivo subrayó que con una caída de esta magnitud, era esperable que se presentaran desequilibrios en los productos finales, como en la producción de aceite.

De acuerdo con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), al finalizar el año 2024, la producción total de soya llegó a 2.026.412 toneladas, lo que representa un 37% menos en comparación con el año 2023. La productividad anual promedio se redujo a 1,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha), mientras que en 2023 había alcanzado 2,05 TM/ha.

Señaló que si se conversa sobre el aumento significativo en el precio del aceite, esto se atribuye directamente a la menor producción de soya en el país al tercer trimestre.

Sin embargo, cuando surgieron problemas relacionados con la disponibilidad de aceite, Jorge Amantegui de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), atribuyó la situación a factores como el contrabando.

Anapo indicó que se están realizando esfuerzos para revertir las cifras del periodo anterior, considerando que las condiciones climáticas han sido favorables. No obstante, persisten preocupaciones como el aumento en los costos de producción y las interrupciones en el abastecimiento de diésel.

Este último aspecto fue señalado por la entidad productiva, cuya dirección expresó la urgencia de contar con diésel en las estaciones de servicio de las provincias, donde principalmente pequeños productores requieren el carburante para la cosecha de verano, que abarcó una superficie cercana a las 1,2 millones de hectáreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *