Nacional

Cámara de Diputados sesiona para tratar leyes del TREP, el debate obligatorio y un paquete de créditos de $us 335 millones

Cámara de Diputados sesiona para tratar leyes del TREP, el debate obligatorio y un paquete de créditos de $us 335 millones

El orden del día tiene ocho puntos. En la primera parte de la agenda están consignados los proyectos de ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) y el debate obligatorio de candidatos, ambos impulsados por el TSE.

Minutos después de las 09:00 de este jueves, la Cámara de Diputados comenzó la sesión del pleno, la cual incluye en su agenda la discusión de dos leyes electorales y un conjunto de créditos que suman un total de $us 335 millones.

El orden del día contempla ocho puntos. En la primera parte de la agenda se presentará la correspondencia y el proyecto de ley relacionado con el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), que es impulsado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para regular el conteo rápido en las elecciones bolivianas, incluyendo la presidencial programada para el 17 de agosto.

El tercer punto a tratar será el proyecto de incorporación a la Ley 026 del Régimen Electoral, que establece la obligación de realizar un debate electoral público para candidatos y candidatas a cargos públicos elegibles. Esta reglamentación también fue propuesta por el Órgano Electoral.

Adicionalmente, se someterá a consideración un paquete de préstamos destinados a obras públicas. En el cuarto punto, se discutirá el proyecto de ley 219/2024-2025, que autoriza un contrato de préstamo para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia, el cual fue firmado el 6 de junio de 2024 entre el Estado y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta 75 millones de dólares.

En el quinto punto se presentará un contrato de préstamo por 100 millones de dólares destinado al Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo–Fase, que fue firmado el 10 de mayo de 2024.

El sexto punto abordará un préstamo de 50 millones de dólares para el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias, que está orientado a mejorar espacios deportivos en unidades educativas de Bolivia, y fue acordado el 29 de agosto de 2024 entre el Estado boliviano y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca de Plata (Fonplata).

Finalmente, también se presentará un préstamo por 110 millones de dólares para el Programa Puentes para el Desarrollo, que ha sido suscrito con la CAF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *