Medicamentos caros y escasos: Bioquímicos advierten que los problemas pueden agudizarse si el Gobierno no soluciona el tema dólar

Señalan que hay desabastecimiento en farmacias ya que los costos de importación se elevaron al no conseguir dólares al cambio oficial. Advierten con una cadena de afectación para la población.
Desde el Colegio de Bioquímicos de Santa Cruz, se plantea que el aumento de precios y la falta de medicamentos en las farmacias se atribuyen a los altos costos de importación ocasionados por la escasez de dólares en el país. Este fenómeno podría generar serios problemas para aquellos que requieren tratamientos médicos por diversas enfermedades.
Freddy Zeballos, vicepresidente del Colegio de Bioquímicos, señaló que hasta diciembre de 2024, los precios de los medicamentos han aumentado un 100%, lo que ha dejado a las farmacias con poco stock. Añadió que tanto la población como los importadores se enfrentan a dificultades, ya que el acceso al dólar en el cambio oficial es limitado, lo que los obliga a recurrir al mercado paralelo.
“El problema es el dólar, muchas de las farmacias estamos desabastecidas, estamos descapitalizadas porque no compramos la misma cantidad de medicamentos. El dólar ha ido encareciendo todo esto”, advirtió Zeballos.
El suministro de medicamentos en las farmacias ha disminuido de manera drástica, y se sospecha que se están vendiendo los remanentes importados del año anterior. Los precios podrían experimentar aún más variaciones en este nuevo año.
“Puede pasar lo de la pandemia, que uno no encontraba los medicamentos y si hallaba no era del mercado legal y el precio era altísimo. Seguimos con el problema del dólar y la población no sabrá como curarse cuando se enferme”, añadió el vicepresidente del Colegio de Bioquímicos.
Según Zeballos, la población se verá afectada de dos maneras: tendrán que comprar medicamentos más caros y, si no logran adquirirlos, interrumpirán tratamientos médicos, lo que repercutirá en su salud.
“Vamos a sentir la sicosis como las colas en surtidores, la población irá a buscar tratamiento, llegará a adquirir una parte, y causará resistencia en antibióticos, será otro problema para el paciente porque necesitará moléculas más caras”, explicó el bioquímico.
Este sector, al igual que la población, espera una solución a la falta de dólares, lo que permitiría la importación de diversos productos a precios regulares, asegurando una estabilidad económica y emocional para las personas.