Nacional

¿Por qué hay filas por combustible si en enero se importó un 27% más que en el mismo periodo de 2024? Esto dice un economista

¿Por qué hay filas por combustible si en enero se importó un 27% más que en el mismo periodo de 2024? Esto dice un economista

El exdirector del BCB José Gabriel Espinoza considera que tres factores influyeron para que en enero se registre un incremento en la importación de combustibles

Recientemente, se ha dado a conocer que en enero se registró un aumento del 27% en las importaciones de combustible en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En concreto, se importaron un total de 213.061.195 kilos de combustible, cifra que representa un incremento del 27% en relación a enero de 2024.

El economista José Gabriel Espinoza, al ser consultado sobre este tema, inicialmente expresó su preocupación por el hecho de que todavía no se habían divulgado los datos de febrero a estas alturas de marzo, lo que limita un análisis más detallado.

Con respecto al aumento de las importaciones en enero, Espinoza identificó tres factores que lo explican. El primero de ellos es la disminución en la producción de combustibles en Bolivia. Destacó que en enero de 2025, la mayoría del diésel y la gasolina consumidos en el país son importados, contrariamente a hace un año, cuando se importaba una menor cantidad.

El segundo factor mencionado está vinculado a la cotización del dólar y al contrabando. Según el análisis realizado por Espinoza, en enero de 2024, el dólar en el mercado paralelo tenía un valor de Bs 7,50, ofreciendo a los contrabandistas una ganancia de entre tres y cuatro bolivianos por litro de combustible. En cambio, en enero de 2025, el dólar se cotizaba alrededor de 11 bolivianos, lo que incrementó las ganancias de los contrabandistas a aproximadamente ocho bolivianos por litro, incentivando así el contrabando de combustibles hacia el país.

Finalmente, Espinoza mencionó que otro aspecto relevante son los problemas de abastecimiento de combustible que se manifestaron en meses anteriores. Recordó que en diciembre se experimentaron dificultades en la provisión de combustible, lo que ha causado incertidumbre en los consumidores y, como resultado, un aumento en el consumo debido a esa inseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *