Nacional

Colapso de dique agrava emergencia ambiental por derrame de crudo en Ecuador

Colapso de dique agrava emergencia ambiental por derrame de crudo en Ecuador

El Gobierno atribuyó a un sabotaje el daño en un oleoducto de propiedad estatal el 13 de marzo, que provocó el derrame de 25.116 barriles de crudo afectando tres ríos y el suministro de agua

El colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25,000 barriles de petróleo que se derramaron por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste de Ecuador, ha agravado la emergencia ambiental, contaminando ríos y playas del Pacífico.

El Gobierno atribuyó el daño en el oleoducto estatal, que ocurrió el 13 de marzo, a un acto de sabotaje, resultando en un vertido de 25,116 barriles de crudo que afectó a tres ríos y comprometió el suministro de agua a varias comunidades, según informaron las autoridades.

Debido a las intensas lluvias que han estado afectando al país desde enero, un dique de contención en el río Caple colapsó el martes. Este río se conecta con otros afluentes de la provincia costera de Esmeraldas, que limita con Colombia, según un comunicado de la estatal Petroamazonas.

Petroamazonas también indicó que se han instalado siete barreras de contención en el río Viche, donde maquinaria ha estado retirando troncos contaminados con crudo. Además, se ha colocado material absorbente en este afluente, así como en el Caple y Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico.

Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger un refugio natural de vida silvestre que alberga más de 250 especies, incluyendo nutrias, monos aulladores, armadillos, fragatas y pelícanos.

Tras el derrame, la provincia de Esmeraldas fue declarada en emergencia ambiental, y hasta la fecha se han recolectado 30,257 barriles de crudo mezclado con agua.

El colapso del dique ha dejado nuevamente a los pobladores sin acceso al agua, lo que llevó a que el miércoles se comenzara a distribuir agua en carrotanques, de acuerdo con la información de Petroamazonas. Además, las autoridades están repartiendo raciones de alimentos y kits de limpieza.

Este vertido de petróleo se considera uno de los más grandes de los últimos años en Ecuador. En 2022, aproximadamente 6,300 barriles afectaron la Amazonía ecuatoriana, mientras que dos años antes, cerca de 16,000 barriles contaminaban varios ríos.

Ecuador extrajo en 2024 aproximadamente 475,000 barriles diarios de petróleo, siendo este su principal producto de exportación. Ese año, el país vendió el 73% de su producción, lo que generó ingresos por unos 8,647 millones de dólares.

El crudo se extrae de pozos en la selva amazónica y se transporta por dos tuberías hasta los puertos en Esmeraldas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *