Nacional

Empresarios piden reunión con Luis Arce para hacer conocer su propuesta sobre el incremento salarial

Empresarios piden reunión con Luis Arce para hacer conocer su propuesta sobre el incremento salarial

“Es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, manifestaron desde la CEPB al advertir una grave situación que afecta al sector privado del país

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado este miércoles solicitando una reunión con el presidente Luis Arce Catacora para discutir la postura del sector respecto al aumento salarial. En el comunicado, se hace énfasis en la grave situación que enfrentan los empresarios y el riesgo que representa esta cuestión para la estabilidad del sector, siendo vital escuchar sus propuestas antes de que se adopten decisiones.

La Central Obrera Boliviana (COB) ha presentado un pliego petitorio al Gobierno, donde se exige un incremento del 20% al salario básico y del 15% al salario mínimo nacional. Este pedido ya fue entregado a las autoridades competentes y el presidente ha declarado que se tratará el tema con su gabinete.

Los empresarios han expresado su preocupación, advirtiendo que la crisis actual coloca al sector privado en una situación de vulnerabilidad extrema, lo cual podría agravarse con propuestas consideradas desmesuradas e irrealizables. Esto podría resultar en un descontrol inflacionario y un aumento del desempleo, haciendo eco de lo sucedido en Bolivia en 1985.

Desde la CEPB se ha manifestado un firme rechazo a las declaraciones de algunos representantes que proponen aumentos salariales excesivos, los cuales generan alarmas innecesarias en el sector empresarial.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, también se pronunció sobre este asunto, considerando que es inviable plantear un aumento salarial en el contexto económico actual. Antelo enfatizó que, en tiempos de crisis, hablar de un incremento del 15% o del 20% es totalmente inviable, y que el enfoque debe ser en la reestructuración de la economía para garantizar los empleos en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *