Nacional

Senado analiza proceso en la vía ordinaria contra los autoprorrogados que anularon la sesión de Andrónico

Senado analiza proceso en la vía ordinaria contra los autoprorrogados que anularon la sesión de Andrónico

La propuesta de juicio fue planteada por la senadora disidente de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame, que encontró respaldo en los legisladores de la oposición y los evistas. El asunto es analizado por la Dirección Jurídica, que se pronunciará en las próximas horas.

Al mediodía de este miércoles, la Cámara de Senadores llevó a cabo un debate sobre la posibilidad de presentar una demanda penal contra los magistrados que se habían autoprorrogado y se beneficiaron de un recurso que anuló la sesión liderada por el evista Andrónico Rodríguez.

La propuesta está siendo analizada por la Dirección Jurídica de la Cámara Alta, que se espera se pronuncie en las próximas horas.

La semana pasada, se dio a conocer la sentencia 113/2024 del 27 de diciembre de 2024, que anula la convocatoria y gran parte de las decisiones tomadas en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional del 5 de julio de 2024.

En esa ocasión, se aprobó la Ley 075, que cesaba las funciones de los magistrados autoprorrogados. Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldó el crédito para la carretera Confital – Bombero y un decreto de amnistía.

La senadora disidente de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, planteó la propuesta de juicio, recibiendo apoyo de legisladores de la oposición y de los evistas. Salame argumentó que los magistrados han cometido un delito de prevaricato y han dictado resoluciones en contra de la Constitución y las leyes, además de haber falsificado un documento público.

Indicó que este caso se ajusta a las figuras penales de “falsedad material, falsedad intelectual y además hay uso de instrumento falsificado”. “Son cinco delitos probados. Entonces, nosotros como Senado, no podemos permitir, tenemos la obligación de velar por la seguridad jurídica”, expresó Salame, recibiendo respaldo de una parte de los asistentes.

Durante el debate, solicitó al presidente del Senado que se emita una resolución en la que, en nombre del Senado, se inicie un juicio penal a través de la vía ordinaria. “Aquí no corresponde un juicio de responsabilidades establecido en la Ley 044 porque este es un delito común, ellos no están embestidos en la calidad de magistrados, ellos son delincuentes y son delincuentes confesos”, dijo.

Salame insistió en que el presidente debe hacer la denuncia ante el Ministerio Público para que se realice la investigación correspondiente. Senadores como el evista William Torrez denunciaron que, a pesar de la fecha, la sentencia no ha sido publicada en la Gaceta del TCP. Por su parte, el jefe de bancada de CC, Guillermo Seoane, también respaldó la iniciativa.

Al final de la sesión, Rodríguez mencionó que se ha remitido la propuesta a la Dirección Jurídica y consideró que sería positivo que Salame, los jefes de bancada y la directiva tomen las acciones pertinentes de manera inmediata. “Para mañana (jueves) habría que preparar, en función al informe, una resolución con la participación de algunos abogados de la senadora Salame y algunos senadores, mañana tendremos la sesión ordinaria y ahí habría que definir”, señaló.

El fallo en cuestión es la respuesta del TCP al recurso de nulidad presentado por el diputado arcista Juan José Jauregui. Salame consideró que un juicio de responsabilidades no sería viable porque tendría que pasar por la Cámara de Diputados. “No soy tan estúpida para presentar mis pruebas a un juicio de responsabilidades que sé que lo van a manipular ahí y va a morir, en la Cámara de Diputados”, concluyó Salame.

En las próximas horas, la directiva del Senado se pronunciará sobre este asunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *