Nacional

Tras el anuncio de un paro nacional de panificadores, Emapa los convoca a una reunión para este jueves

Tras el anuncio de un paro nacional de panificadores, Emapa los convoca a una reunión para este jueves

Tras un ampliado de emergencia, los panificadores anunciaron paro 48 horas por retraso en la entrega de harina y otros aspectos observados.

Ante la notificación de un paro nacional de 48 horas por parte del sector panificador, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, declaró que convocará a la dirigencia de los panificadores para analizar la distribución de harina y otros insumos necesarios para la producción de pan. También se abordarán otros temas que han sido señalados por el sector.

Flores manifestó a los medios de comunicación que están dispuestos a discutir las inquietudes del sector. “Nosotros los vamos a convocar para el día de mañana (jueves) con una nota oficial al sector panificador(…), es importante debatir sus inquietudes, nosotros estamos dispuestos a explicarles”, dijo.

En relación a la distribución de harina subvencionada para el sector, Flores informó sobre la cantidad de sacos que fueron entregados a los panificadores. “Nosotros estamos cumpliendo el convenio. En el convenio establece que vamos a entregar más de dos millones de bolsas de 50 kilos de harina, nosotros ya hemos entregado más 317 mil unidades”, explicó.

Los panificadores señalaron que varios de sus afiliados no recibieron harina ni otros insumos para la producción del pan. Frente a esta situación, el titular de Emapa indicó que estas personas presentaron documentación irregular. “Nos hablan que personas fueron inhabilitadas y que no les estamos entregando (la harina), esto es evidente, hay personas observadas. Por ejemplo, han presentado licencia de funcionamientos falsificados, vencidos. Estas personas han sido observadas”, explicó.

Este miércoles, la Confederación de Panificadores de Bolivia determinó un paro de 48 horas debido al retraso en la entrega de insumos para la elaboración del pan de batalla, de acuerdo con su máximo dirigente Rubén Ríos.

En enero de este año, el sector panificador firmó un acuerdo con el Gobierno para mantener el precio del pan en 50 centavos. El Gobierno se comprometió a entregar a los panificadores 123.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca de 16 kilos y 48 mil cajas de levadura subvencionados.

Respecto a la harina, el Gobierno continuará con la provisión de 2,5 millones de quintales de harina de trigo, lo cual fue aceptado por los panificadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *