Se cumple una semana de bloqueo en K’ara K’ara y la basura en las calles ya alcanza las 5.000 toneladas

La medida que asumen un grupo de personas de la zona sur de Cochabamba que exige el cierre del relleno sanitario, está provocando malos olores y focos de infección
Se ha cumplido una semana de bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, donde los habitantes de la zona sur de Cochabamba han impedido el acceso de los camiones recolectores de basura, exigiendo el cierre definitivo del relleno sanitario.
Esta medida de protesta ha resultado en la acumulación de al menos 5.000 toneladas de residuos en las calles, las cuales se encuentran esparcidas en diferentes áreas de la ciudad.
La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) ha informado que, debido a esta situación, se está trasladando parte de los desechos recolectados a los terrenos de la empresa contratada para el tratamiento de los residuos, a pesar de que aún no se ha formalizado el contrato.
Además, se expresó que la única forma de llevar a cabo el cierre técnico del botadero es si los manifestantes permiten que se complete el trabajo en el interior del relleno sanitario.
Pese a estos argumentos, los residentes de la zona sur sostienen que no permitirán la entrada de más vehículos recolectores al lugar y que el cierre debe realizarse con los desechos que ya están dentro del botadero.
Esta acción de protesta no solo ha llevado a que la basura se amontone en las vías públicas, sino que también está causando la generación de malos olores y la aparición de focos de infección.