Surgen protestas en EEUU tras la detención de universitaria acusada de activismo propalestino

Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de 30 años que cursaba un doctorado en la Universidad de Tufts, fue detenida el 25 de marzo en Somerville, Massachusetts, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Por: Melany Vaca
El suceso, registrado por cámaras de seguridad, exhibe a seis agentes encubiertos y con el rostro cubierto deteniendo a Ozturk mientras se dirigía a reunirse con amigos para celebrar el fin del ayuno del Ramadán. En las imágenes, se puede observar cómo la retuvieron y la llevaron a un automóvil sin identificación.
Las autoridades estadounidenses argumentan que Ozturk estuvo involucrada en actividades de apoyo a Hamás, una organización calificada como terrorista por EE. UU., lo que resultó en la anulación de su visa de estudiante. No obstante, amigos y colegas afirman que su compromiso se limitó a coescribir un artículo de opinión en 2024, donde instaba a la Universidad de Tufts a romper vínculos con empresas relacionadas con Israel y denunciaba el “genocidio palestino” en Gaza.
Después de su arresto, Ozturk fue llevada al Centro de Procesamiento de ICE en Luisiana. Este hecho ha provocado críticas y manifestaciones en el ámbito académico, así como entre defensores de los derechos civiles, quienes señalan una violación de la libertad de expresión.
Por su parte, el consulado turco en EE. UU. está proporcionando asistencia consular a Ozturk, y su abogado está impugnando la detención, argumentando que Ozturk contaba con un estatus migratorio válido y que su arresto no tiene justificación.
El caso de Ozturk se inserta dentro de una serie de detenciones de estudiantes y activistas pro-palestinos en EE. UU., lo que ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y los derechos de los estudiantes internacionales en el país.