Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción

La administración estadounidense ha utilizado las imágenes de los presuntos miembros de la banda Tren de Aragua en la prisión de El Salvador como prueba de que se toma en serio la lucha contra la inmigración ilegal
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó el viernes a la Corte Suprema que anule la prohibición impuesta por un juez federal, la cual impide la deportación de inmigrantes bajo la ley de “enemigo extranjero”. Esta legislación, que solo había sido utilizada en períodos de guerra, ha sido invocada por Trump en un contexto inédito.
Trump ha recurrido a la poco conocida “Ley de Enemigos Extranjeros”, que fue legislada en 1798, con el propósito de deportar a casi 300 venezolanos supuestamente vinculados a la banda Tren de Aragua, enviándolos a una prisión de alta seguridad en El Salvador. Este país, dirigido por el presidente Nayib Bukele, ha sido objeto de críticas por su falta de respeto a los derechos humanos en su enfoque contra las pandillas locales.
La administración estadounidense ha utilizado imágenes de los presuntos miembros de la banda, encadenados y con la cabeza rapada, en la prisión salvadoreña como evidencia de su compromiso en la lucha contra la inmigración ilegal.
Sin embargo, defensores de los derechos humanos han señalado que algunos de los deportados no tenían relación alguna con la banda mencionada.
El juez federal James Boasberg emitió una orden que prohíbe nuevos vuelos de expulsados basados en la Ley de Enemigos Extranjeros. Además, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles ha solicitado que se extienda la vigencia de esta orden, la cual termina el sábado.
La administración ha destacado que este caso plantea preguntas cruciales sobre quién tiene la autoridad para decidir sobre operaciones sensibles relacionadas con la seguridad nacional: el Poder Ejecutivo o el Judicial.