Nacional

Bloqueo en el botadero de K’ara K’ara: La acumulación de basura llegó a cerrar una vía en Cochabamba

Bloqueo en el botadero de K’ara K’ara: La acumulación de basura llegó a cerrar una vía en Cochabamba

Este sábado se cumplen ocho días desde que vecinos de la zona sur impiden el ingreso de los carros basureros botadero de K’ara K’ara

La acumulación de basura en las calles de Cochabamba sigue siendo un problema este sábado, cumpliendo ya ocho días desde que se inició el bloqueo en el botadero de K’ara K’ara por parte de vecinos que demandan su cierre definitivo.

Dicha medida de presión ha ocasionado que en algunas áreas la basura se acumule de tal forma que incluso una calle, cerca del mercado Santa Bárbara, se encuentra cerrada al tráfico.

Se pueden observar bolsas plásticas, de yute y basura suelta alrededor de los contenedores, así como en la vía pública en este sector de la ciudad. Esta situación no solo genera un aspecto desfavorable, sino también olores desagradables que perturban a los residentes.

Los comerciantes de este mercado han expresado su inquietud por la situación, ya que la cantidad de desechos y los olores ofensivos les afectan al momento de vender sus productos.

A pesar de la acumulación de basura en la ciudad, los vecinos de la zona sur que mantienen el bloqueo en el relleno sanitario continúan firmes en su postura y han colocado montículos de tierra y piedras en la vía para impedir el acceso de los camiones recolectores.

Las autoridades municipales insisten en que el reclamo de los vecinos de K’ara K’ara no puede ser atendido hasta que se complete el llenado de la última celda del botadero, de modo que se pueda llevar a cabo el cierre técnico. Aseguran que si esta no se estabiliza adecuadamente, podría haber un desastre ambiental.

Sin embargo, para los pobladores, esta acción no es factible y afirman que no permitirán la entrada de más basura al vertedero, exigiendo que se realice el cierre con los residuos que ya están dentro.

Estas discrepancias han ocasionado un perjuicio al resto de la población, que ahora debe soportar los olores nauseabundos y los focos de infección generados por la gran cantidad de desechos acumulados en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *