Choferes de los Yungas rompen diálogo con la ANH y anuncian bloqueos desde el miércoles

La Confederación de Choferes de Bolivia anunció un paro indefinido desde el 2 de abril exigiendo combustible y solución al alza de precios de la canasta familiar.
El Gobierno ha conseguido persuadir a los transportistas de La Paz para que eviten activar medidas de presión. Este viernes, la Confederación de Choferes de Bolivia fue la primera en anunciar una movilización programada para el miércoles. Posteriormente, la Federación Departamental Chuquiago Marka se unió a la convocatoria, y esta misma noche, la dirigencia del transporte de los Yungas confirmó su participación en la protesta desde el miércoles, exigiendo mejoras en el suministro de diésel y el mantenimiento de las carreteras.
El dirigente del transporte de los Yungas, Freddy Avirari, lamentó que se hayan hecho burlas sobre la situación y expresó que, tras la falta de diálogo, decidieron retirarse y tomar medidas de presión. Aseguró que los transportistas están sufriendo debido a la escasez de diésel y anunció un bloqueo general programado para el 2 de abril, que abarcará el norte y el sur de los Yungas.
Además, la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia anunció un paro general indefinido, demandando soluciones a las largas filas para obtener diésel y la elevación de los precios de la canasta familiar. Este sector exige la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, y del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
Según el dirigente Víctor Tarqui, el lunes se llevará a cabo una conferencia para definir acciones, asegurando que deberán seguir las instrucciones de la confederación, lo que implica un paro indefinido. Tarqui también mencionó que han identificado la falta de mantenimiento en las carreteras interdepartamentales, lo que ha ocasionado varios accidentes de tránsito a principios de este mes.
Por último, Tarqui criticó que se estén encubriendo a malos funcionarios, señalando a Claure, afirmando que su gestión ha causado daños y luto debido al mal estado de las carreteras, y enfatizando que no se puede continuar así.