Nacional

Sube a más de 1.600 la cifra de muertos por el terremoto en Birmania, según Junta militar

Sube a más de 1.600 la cifra de muertos por el terremoto en Birmania, según Junta militar

El régimen militar que gobierna Birmania desde 2021 pide ayuda internacional para las víctimas de la catástrofe. El potente sismo también se sintió en China, India y Tailandia

El número de fallecidos a causa del violento terremoto que azotó Birmania el viernes ha ascendido a 1.644, de acuerdo con el último informe publicado el sábado por la mañana por la junta militar que gobierna el país.

Según el comunicado, 3.408 personas resultaron heridas y al menos 139 continúan desaparecidas desde que el sismo de magnitud 7,7 afectó la nación. Anteriormente, se había reportado un balance de mil muertos.

El régimen militar, que ha mantenido el control en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, divulgó estas cifras a través de un comunicado en su canal de Telegram, perteneciente al servicio nacional de radio y televisión (MRTV). Horas antes, habían informado sobre casi 700 muertos en la región de Mandalay, una de las más impactadas.

Este sábado, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó Mandalay y el régimen indicó a través de MRTV que aún se están recopilando datos sobre la situación.

El terremoto se registró el viernes a las 12:50 hora local (2:20 hora de Bolivia), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro ubicado entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a aproximadamente 17 kilómetros de la segunda mayor ciudad de Birmania, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las fuerzas armadas, que asumieron el poder en Birmania mediante un golpe de Estado en 2021, han declarado el estado de emergencia en seis áreas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

Birmania ha estado inmersa en una crisis económica y de conflicto desde el golpe de Estado, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que dificulta el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.

La junta militar emitió el viernes una inusual solicitud de ayuda tras declarar el estado de emergencia.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que «la junta militar usa como arma la ayuda» y solicitó a la comunidad internacional que canalizara dicha ayuda a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos contrarios al Ejército.

El potente terremoto también se sintió en países vecinos como China, India y Tailandia, donde en la capital, Bangkok, se reportaron al menos 9 muertos y más de 100 desaparecidos tras el colapso de tres edificios en construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *