Lluvias e inundaciones golpean a Bolivia dejando a familias sin viviendas, destruyendo cultivos y matando a ganado

Según la Asociación de Municipios de Santa Cruz, el balance actual muestra al menos 4.500 familias son las damnificadas por las inundaciones
Las intensas lluvias y las inundaciones han llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia debido a la alta cantidad de familias afectadas y las pérdidas significativas en el sector agropecuario. El departamento de Santa Cruz se encuentra entre los más impactados, especialmente por la crecida del río Grande.
Crisis en El Puente
El municipio de El Puente ha sido declarado en desastre tras haber perdido el 80% de su producción total, lo que incluye cultivos esenciales como soya, maíz, sorgo y arroz. Treinta comunidades han quedado completamente aisladas, sin acceso por vías terrestres.
En Lagunillas, una de las comunidades más perjudicadas, situada a 60 kilómetros de la zona urbana, 160 familias agricultoras han perdido todos sus cultivos. “Hemos perdido todo, no tenemos ni para comer”, relata Agustina Socumpi, madre de cinco hijos, quien había invertido en 50 hectáreas de soya y arroz mediante un préstamo bancario. La tragedia se agravó por la falta de combustible que impidió la cosecha oportuna.
Don Concepción Nava, otro agricultor afectado, muestra con impotencia los granos de soya arruinados mientras expresa su preocupación por las deudas bancarias acumuladas. “Ya no queremos sufrir así. Estamos totalmente endeudados con el banco, y ahora no tenemos nada”, señaló.
Pailón: Otro municipio devastado
En Pailón, el desborde del río Grande ha destruido diques de contención, ocasionando inundaciones en áreas residenciales y productivas. Amanda Aguirre, propietaria agrícola, ha perdido 200 hectáreas de soya y 130 cabezas de ganado.
“Tengo trabajadores atrapados y todo mi ganado rodeado de agua”, declaró Aguirre, mientras buscaba ayuda para rescatar a sus empleados. Un poblador indicó que su casa tenía al menos agua por una altura de 50 centímetros, reflejando cómo las inundaciones han dejado inhabitables varias viviendas de Pailón.
Ascensión de Guarayos: Pérdidas Masivas
La situación en Ascensión de Guarayos es igualmente alarmante, con más de 27,000 hectáreas de cultivos perdidos. El sector ganadero ha sufrido un duro golpe, con imágenes desgarradoras de animales luchando por sobrevivir y aproximadamente 2,000 cabezas de ganado perdidas.
Balance de Daños
Según la Asociación de Municipios de Santa Cruz, el balance actual revela:
– 4,500 familias damnificadas
– 97,000 hectáreas de cultivos perdidos
– 29 comunidades afectadas solo en Ascensión
– Miles de cabezas de ganado en riesgo o fallecidas
– Infraestructura vial severamente dañada
– Viviendas y maquinaria agrícola destruidas
Respuesta Humanitaria
Equipos de rescate como el grupo SAR Bolivia han llevado a cabo operaciones exitosas, que incluyen el rescate de una familia con una niña de un año. Las autoridades locales y nacionales están coordinando esfuerzos para brindar ayuda humanitaria, aunque el acceso a muchas áreas sigue siendo un desafío considerable.
La crisis ha sido exacerbada por la escasez de combustible que impidió la cosecha oportuna, resultando en pérdidas económicas devastadoras para miles de agricultores que ya enfrentaban deudas significativas.