Aguilera dice que dirigentes del trópico “formaron gobiernos paralelos” que brindan protección a organizaciones criminales

El viceministro Aguilera señaló que la mayoría de organizaciones criminales ubicadas en el trópico de Cochabamba se dedican al narcotráfico
El viceministro de Régimen Interior y de la Policía, Jhonny Aguilera, afirmó este lunes que en el trópico de Cochabamba, los líderes sindicales han establecido “gobiernos paralelos” que ofrecen protección a grupos criminales durante las intervenciones de la policía.
Aguilera mencionó que “los sesgos de impunidad en estas áreas de protección no permiten operaciones de orden policial por un riesgo de enfrentamiento por emboscadas, por presiones de dirigentes sociales o sindicales que han formado gobiernos paralelos”.
El viceministro también explicó que esta situación significa una protección ideológica que impide que la ley pueda ayudar a las víctimas.
Antes de esto, Aguilera destacó que “sin pretender estigmatizar a alguna región” se ha detectado en el trópico de Cochabamba la existencia de organizaciones criminales, muchas de las cuales están involucradas en el narcotráfico.
El narcotráfico, según Aguilera, está vinculado a otros delitos, tales como asesinatos que no solo buscan tomar el control de territorios, sino también generar venganzas y ajustes de cuentas. Asimismo, mencionó que se da el delito de lavado de activos.
Una investigación policial reveló que existen tres elementos utilizados en los asesinatos: ejecuciones a sueldo, movilidad, por causa de la geografía boscosa del trópico y anonimato.
La principal causa de las ejecuciones en el trópico se debe a la “guerra de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, al control territorial de zonas, ya sea de producción, de transporte y en su caso de exportación”, agregó Aguilera. También señaló que la extorsión y la venganza son otras causas de estos crímenes.
Aguilera destacó la problemática de la impunidad, ya que, tras la detención de miembros de organizaciones criminales, muchos de ellos son liberados.
Las declaraciones de la autoridad nacional se dieron en el contexto de varios casos recientes de muertes violentas en la región, incluyendo el asesinato de una joven en una discoteca, el ataque a tres personas en un vehículo y la muerte de un hombre en medio de una balacera.