Consejo de Autonomías pide aprobar créditos en la ALP y acuerda comisiones departamentales para atender emergencia y desastres

Ante los desastres naturales que se registran en diferentes regiones, el presidente Luis Arce señaló que se busca resolver problemas como la pérdida de viviendas, ganado, cultivos y otras fuentes de ingreso
Tras finalizar el Consejo Nacional de Autonomías, que se llevó a cabo este lunes en La Paz, se decidió la creación de comisiones departamentales para coordinar el diagnóstico, las necesidades y el destino de los recursos destinados a enfrentar la emergencia provocada por las riadas e inundaciones en diversas regiones del país. Además, las autoridades solicitan a la Asamblea Legislativa la aprobación de dos créditos internacionales.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó en la lectura del acuerdo que estas comisiones estarán integradas por los gobernadores de cada departamento, representantes municipales e indígenas, así como equipos técnicos y un ministro del Ejecutivo que será asignado a cada región.
Asimismo, por consenso, se establece como prioridad nacional la atención inmediata y coordinada de desastres y emergencias en todo el territorio, en el marco de la Ley 602 y las respectivas declaraciones de los gobiernos subnacionales.
Las comisiones tendrán como misión inmediata la ayuda humanitaria, así como la provisión de alimentación, salud y educación, la rehabilitación de viviendas afectadas y la restitución de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento. También se enfocarán en habilitar accesos que garanticen la circulación normal de la producción de alimentos hacia los centros urbanos, y se agotarán las medidas necesarias para recuperar la producción agropecuaria.
Posteriormente, se prevé implementar acciones para asegurar la producción agrícola mediante la entrega de semillas y fertilizantes. Además, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) establecerá normativas relacionadas con la reprogramación y refinanciamiento de créditos productivos y de vivienda que se hayan visto afectados por los eventos climáticos adversos.
Del mismo modo, en el acuerdo se contempla como actividad preventiva la limpieza periódica de los ríos y su encauzamiento a través de muros de contención.
El Consejo también abordó la necesidad de recursos para enfrentar esta situación, destacando la disponibilidad del crédito del “Programa de apoyo para la gestión de riesgos ante eventos adversos del clima” por 75 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer la respuesta y la atención a la población afectada.
No obstante, Cusicanqui reiteró la solicitud a la Asamblea Legislativa para la pronta aprobación del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 250 millones de dólares, destinado a la atención de salud pública y desastres naturales. A esto se suma otro crédito de la Cooperación Japonesa por 100 millones de dólares, el cual se destinará a libre disponibilidad.