Dirigentes de La Paz y Santa Cruz dicen que sus regiones no acatarán el paro indefinido

Este miércoles 2 de abril está programado el paro indefinido de transporte convocado por la confederación de choferes del país.
Dirigentes del transporte público en La Paz y Santa Cruz han expresado que su gremio no se unirá al paro indefinido convocado por la Confederación de Choferes de Bolivia, el cual se debe a la escasez de combustible y al aumento en los precios de la canasta familiar.
Limbert Tancara, líder de la Federación del Transporte Libre de La Paz, señaló que el transporte libre a nivel departamental no acatará la huelga, ya que aunque la distribución de combustible no es del 100%, se está llegando al 80% y 90% en el área urbana y rural.
De manera similar, Bismark Daza, representante del transporte federado de Santa Cruz, afirmó que su sector no participará en la medida de presión prevista para el miércoles 2 de abril. “En este momento ya no hay mucha fila, los transportistas no quieren parar, ellos quieren trabajar (…) los micros estamos trabajando al 100%”, dijo Daza.
No obstante, Lucio Gómez, dirigente de la Confederación de Choferes, reafirmó la convocatoria del paro indefinido, indicando que los problemas con la distribución de carburante continúan. “Las filas siguen en todos los surtidores. Estamos ratificando el paro que se va a llevar cumpliendo la última resolución que han determinado las 11 federaciones”, declaró el ejecutivo.
Entre las demandas del sector se incluye la exigencia del cambio del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Esta solicitud fue atendida por el Gobierno, que de forma sorpresiva nombró a Julián Nicolás Toledo como nuevo titular de la estatal de caminos, reemplazando a Marcel Claure.
Hasta las 21:30 de este lunes, no se había emitido ningún pronunciamiento del sector transporte en relación al cambio en la ABC.