Nacional

En plena amenaza de paro de choferes, vence el plazo que se puso el Gobierno para normalizar la provisión de diésel y gasolina

En plena amenaza de paro de choferes, vence el plazo que se puso el Gobierno para normalizar la provisión de diésel y gasolina

El anuncio de la normalización del abastecimiento es parte del acuerdo que se alcanzó con la Confederación de Choferes, institución que enfila un paro indefinido ante el incumplimiento de este y otros temas

El plazo establecido por el Gobierno nacional para regularizar el abastecimiento de diésel y gasolina ha vencido. Este 31 de marzo marca la fecha límite informada por las autoridades para restablecer el suministro; sin embargo, algunos sectores alertan sobre incumplimientos y prevén movilizaciones.

Una de las organizaciones que ha tomado posición es la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, la cual ha emitido un instructivo que convoca a un paro nacional indefinido a partir de las 00:00 del miércoles 2 de abril, incluyendo la intención de realizar bloqueos en las carreteras.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, fue el encargado de leer el documento, en el cual se reafirma la subvención a los combustibles, durante una reunión que también contó con la participación de los ministros de Economía e Hidrocarburos, así como de YPFB.

Sin embargo, en las provincias persisten las quejas sobre las deficiencias en el suministro de diésel, un problema que afecta tanto al transporte como al sector agrícola, que en estos momentos se encuentra en plena cosecha de granos esenciales como soya, maíz y sorgo.

El acuerdo entre las autoridades y los choferes establece que “hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel oil y de gasolina Especial en todo el territorio nacional”, como manifestó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

El ministro añadió que con la firma del documento “no tendría que haber ningún paro”; sin embargo, los choferes han expresado su percepción de falta de interés por ofrecer una solución a las preocupaciones del sector.

Además, la Confederación demanda la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), “por su incapacidad ante el mal estado de las carreteras en el territorio nacional”, así como la destitución del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, a quien critican por la escasa regulación y control de los precios de la canasta familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *