De exportador de gas a Argentina, Bolivia pasa a transportador del energético de Vaca Muerta a Brasil

YPFB alquila ductos a Argentina para el transporte de gas a Brasil. La petrolera brasileña Matrix Energy anunció la primera importación de gas argentino, operación que se concretó este 1 de abril y donde YPFB interviene como transportador, dejando su rol exportador hacia Argentina
La empresa brasileña MTX Comercializadora de Gás Natural, perteneciente a Matrix Energy, ha realizado su primera importación de gas natural argentino al mercado de Brasil, utilizando rutas a través de Bolivia. Este proceso involucra a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se encargará del tránsito internacional. Esta noticia fue divulgada el 1 de abril.
Con esta transacción, YPFB pasa de ser un exportador de gas hacia Argentina a convertirse en un transportador y agregador del gas proveniente de Vaca Muerta hacia Brasil. Hace algunos meses, la empresa estatal boliviana lanzó una nueva línea de negocio dedicada a ofrecer servicios de agregación y transporte de gas argentino hacia el mercado brasileño.
A finales de noviembre de 2024, YPFB había anunciado su participación en el primer contrato internacional operativo para facilitar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño mediante la infraestructura de transporte de Bolivia. Este acuerdo se formalizó en Santa Cruz durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes y Energías Renovables y Alternativas; no obstante, YPFB aún no ha proporcionado fechas sobre el inicio de estas operaciones.
En aquella oportunidad, la petrolera estatal boliviana manifestó que asumirá el rol de “agregador y transportador internacional” en esta iniciativa, en la cual también están involucradas las empresas Total Energies de Argentina y Grupo Matrix Energy de Brasil.
Según el informe presentado por Eixos, MTX notificó que esta operación tiene como fin “dar fe de la viabilidad técnica de la ruta logística, que implica la interconexión de diferentes agentes a lo largo de la cadena de suministro”. La compañía subrayó su compromiso de promover la “integración regional”, mirando no solo hacia Argentina, sino también hacia Bolivia, y mencionó que su estrategia se centra en la diversificación de la oferta, la competitividad y soluciones integradas para la gestión de la cadena de suministro de gas.
Desde Bolivia, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, señaló que este es un paso importante de prueba en el que todos los actores se benefician: “Se hizo realidad el sueño de 5 años del tránsito de gas por Bolivia desde Argentina a Brasil”.