Nacional

Crédito de $us 100 millones rechazado: Gobierno dice que el 90% es para atender desastres y 10% para el voto en el exterior

Crédito de $us 100 millones rechazado: Gobierno dice que el 90% es para atender desastres y 10% para el voto en el exterior

Pese a que el crédito no fue aprobado por el Legislativo, el ministro de Economía dijo que no hay ningún riesgo para que las elecciones en el exterior no se lleven a cabo, ya que los recursos son para la reposición de divisas

Después de que el Legislativo rechazara el crédito de $us 100 millones ofrecido por la cooperación japonesa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que estos fondos estaban destinados en un 90% para la atención de desastres y en un 10% para asegurar el voto en el exterior durante las elecciones generales.

Según se informó, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) había previsto que el 90% de los recursos se utilizarían para asistencia humanitaria, enfocándose especialmente en los sectores afectados por inundaciones y otros desastres, mientras que el 10% restante se consideraba para garantizar el acceso de los bolivianos en el exterior al proceso electoral.

No obstante, a pesar del rechazo en la Asamblea Legislativa, el ministro de Economía aseguró que no hay riesgos que amenacen la realización de las elecciones en el exterior, dado que los fondos se utilizarían para la respectiva reposición de divisas.

El ministro también destacó que «no hay ningún riesgo de que los recursos para la ejecución de las elecciones en el exterior no se lleven a cabo», durante una conferencia de prensa que ofreció junto al ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Por otro lado, el rechazo de este crédito ha sido interpretado como una falta de respaldo a las decisiones del Gobierno y a las necesidades urgentes de la población. El ministro Cusicanqui expresó su descontento con la postura de algunos asambleístas, a quienes acusó de no actuar en beneficio de las personas afectadas por las inundaciones, en particular.

El titular de Planificación también señaló que la cooperación japonesa había reconocido los esfuerzos previos del Gobierno para manejar la crisis generada por la pandemia, y que el crédito propuesto representaba una recuperación de los gastos ya efectuados.

Asimismo, se resaltó que la tasa de interés de este crédito es prácticamente nula, alcanzando el 0,01%, lo que convierte esta oferta en una oportunidad única para Bolivia.

Tanto el ministro Cusicanqui como el ministro Montenegro coincidieron en que continuarán gestionando créditos con condiciones favorables y que seguirán priorizando el bienestar de la población así como la organización de las elecciones generales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *