Nacional

Trump rediseña la política comercial de EEUU y se prepara para imponer aranceles recíprocos desde este miércoles

Trump rediseña la política comercial de EEUU y se prepara para imponer aranceles recíprocos desde este miércoles

Convencido de que los países “estafan” al suyo, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca este miércoles

El presidente Donald Trump ha declarado que este miércoles marcará el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, sin embargo, los nuevos aranceles que se anunciarán tienen el potencial de desencadenar una intensa batalla comercial.

Convencido de que otros países están perjudicando a Estados Unidos, el mandatario republicano revelará estas medidas junto a su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca a las 16:00 horas locales, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

Trump se siente atraído por el proteccionismo que prevaleció entre finales del siglo XIX y principios del XX en su país, y considera que los gravámenes actúan como una especie de varita mágica para reintegrar la industria nacional, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que estas tarifas aduaneras “se harán efectivas inmediatamente”. Sin embargo, el presidente de 78 años mantiene los detalles en secreto.

Hasta ahora, Trump había amenazado con que los aranceles serían “recíprocos”, sugiriendo que Washington igualaría los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en el extranjero.

No obstante, el lunes aseguró que sería “benévolo” y “muy amable”, según sus propias palabras.

Existen informaciones de medios estadounidenses que sugieren que considera implementar un arancel único del 20% para todas las importaciones, así como un trato preferencial para ciertos países.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha incrementado las tarifas sobre productos de China, algunos de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), así como sobre el acero y el aluminio sin importar su origen.

El jueves, a las 04H01 GMT, Washington tiene previsto imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente, habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá enfrentarán un impuesto del 25% solo sobre las partes que no provengan de Estados Unidos.

Las principales economías, como la Unión Europea y Canadá, han prometido represalias ante estas medidas.

El magnate ha utilizado los aranceles, uno de sus términos favoritos, como una herramienta de política exterior desde su primer mandato entre 2017 y 2021.

Cree que los aranceles son la solución que estimulará el “renacer” de la industria manufacturera nacional.

Ante las críticas sobre cómo los aranceles pueden afectar a las empresas, Trump responde que la solución es que se instalen en Estados Unidos.

Las posibles repercusiones de estas medidas podrían ser significativas. Un solo dato da cuenta del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses alcanzaron unos 3,3 billones de dólares, cifra superior al Producto Interno Bruto anual de economías relevantes como la de Francia.

Los críticos advierten que los consumidores estadounidenses podrían verse afectados al tener que enfrentar precios más altos, y no se descarta que esto aumente el riesgo de una recesión tanto en Estados Unidos como en otras economías.

El nerviosismo ha sido evidente en los mercados en los últimos días, y tanto socios como rivales de Estados Unidos se encuentran en vilo ante la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *