Experto en salud advierte: “Un niño obeso puede ser un adulto con enfermedades”

Desde diabetes hasta problemas hormonales, la obesidad infantil puede desencadenar múltiples enfermedades en la adultez. Un especialista advierte sobre la importancia de la prevención desde los primeros años de vida.
La obesidad infantil se ha convertido en un problema significativo de salud pública, con potenciales consecuencias serias para el futuro. El doctor Luis Fernando Franco, especialista en diabetes, indica que un niño que presenta sobrepeso tiene altas probabilidades de desarrollar enfermedades metabólicas, sexuales y mentales en la adultez.
Este problema no solo presenta implicaciones estéticas, sino que es una condición que impacta diversos sistemas del organismo y, en muchos casos, se mantiene en la vida adulta. Desde una perspectiva metabólica, el sobrepeso infantil incrementa el riesgo de sufrir resistencia a la insulina, diabetes y problemas cardiovasculares.
En el ámbito sexual, se pueden presentar trastornos como el síndrome de ovario poliquístico en mujeres, ginecomastia en hombres, y pubertad precoz. Por otro lado, en el aspecto mental, la obesidad se relaciona con una mayor incidencia de depresión, ansiedad y trastornos de atención.
Franco enfatiza que la etapa de lactancia es crucial para el desarrollo saludable del niño y que la ausencia de hábitos nutricionales apropiados desde una edad temprana puede incrementar el riesgo de obesidad a lo largo de la vida.
En la actualidad, un 20% de los niños en el país presenta obesidad, lo que implica un aumento en las enfermedades asociadas a este trastorno. No obstante, los expertos aseguran que se trata de una condición que puede prevenirse con modificaciones en la alimentación y el estilo de vida desde la infancia.