Nacional

¿Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

¿Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo se transmite?

En Cochabamba un niño murió a consecuencia de esta enfermedad, mientras que otro pequeño fue trasladado desde el Beni a Santa Cruz tras presentar síntomas

Un niño de cuatro años fue trasladado a Santa Cruz desde el departamento del Beni con síntomas de meningitis. El menor fue ingresado en el Hospital de Niños de esa ciudad, donde se le aisló e intubó debido a la gravedad de su condición.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta enfermedad generalmente es resultado de infecciones, ya sean bacterianas o virales, aunque también hay otras causas que pueden ser mortales. Existen diversas especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden ocasionarla. No obstante, la forma más peligrosa de meningitis es la bacteriana, que puede llevar a la muerte en menos de 24 horas.

¿Cómo se transmite?

El germen meningocócico se propaga a través del contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada. Muchas personas pueden ser portadoras de este germen en la nariz y la garganta sin mostrar síntomas de enfermedad, mientras que otras pueden desarrollar síntomas severos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes de meningitis incluyen rigidez en el cuello, fiebre, confusión o alteraciones del estado mental, dolores de cabeza recurrentes, así como náuseas y vómitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *