México reporta su primer caso humano de gripe aviar H5N1

La secretaría de Agricultura añadió que “no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país”.
La Secretaría de Salud de México comunicó sobre el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en el país, el cual fue detectado en una niña de tres años que reside en el estado de Durango, en el norte del país.
La cepa H5N1, identificada por primera vez en 1997, junto a la H7N9 que surgió en 2013, son dos de las principales causantes de casos de influenza aviar en humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
El comunicado emitido por la Secretaría de Salud, en colaboración con los ministerios de Agricultura y Medioambiente, menciona que se ha confirmado el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México.
La paciente, cuyo diagnóstico fue confirmado el martes, se encuentra internada en un hospital público de Torreón, en el estado de Coahuila, y su estado de salud es grave, según el informe de la secretaría.
Las autoridades informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el diagnóstico y capacitaron al personal sanitario en Durango y Coahuila para manejar brotes de enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Asimismo, comenzaron operativos para buscar casos sospechosos, así como para realizar “recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres” y aves que habitan en áreas urbanas cercanas al hogar de la paciente positiva.
La Secretaría de Agricultura también indicó que “no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país”.
La OMS considera que el riesgo de salud pública que representa este virus para la población en general es bajo, por lo que consumir carne de pollo o huevos bien cocidos no supone peligro, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Salud.